Entregan Tinacos y Cisternas a 20 Familias Zapotiltenses
En Zapotiltic se continúa beneficiando a más familias con el programa “Mariana Trinitaria”.
En Zapotiltic se continúa beneficiando a más familias con el programa “Mariana Trinitaria”.
Continuando con las actividades programadas en conmemoración del Día Internacional de la Lucha del Cáncer de Mama, el Instituto Municipal de la Mujer Zapotiltense (IMMZ) sigue promoviendo el programa “Octubre Rosa” a través del cual busca generar conciencia e informar a las mujeres sobre la importancia de la auto exploración y el detectar a tiempo el cáncer de mama.
Debido a las cifras que presenta Zapotiltic en casos positivos de COVID-19, el Gobierno Municipal continúa informando a la ciudadanía sobre las medidas de prevención y sobre todo pidiendo responsabilidad y conciencia sobre la situación de salud que enfrenta el municipio y el país.
Trabajando en coordinación con los municipios que pertenecen a la Junta Intermunicipal de la Cuenca del Rio Coahuayana (JIRCO) Zapotiltic fungió como sede regional en el arranque del taller “Huertos Traspatio”.
Gracias a la buena gestión de nuestro Gobierno seguimos beneficiando a más zapotiltenses con apoyos económicos para emprender su propio negocio.
Con una inversión de más de 3 millones de pesos, Panchito Sedano da muestra una vez más de su palabra y compromiso al dar el banderazo de arranque de la magna e histórica obra del reencarpetamiento total del ingreso a la Delegación El Rincón, la cual, durante años permaneció en el olvido y por fin este Gobierno les dará una carretera más segura.
Para continuar brindando un trato amable, eficiente y sobre todo ético, nuestro Gobierno sigue implementando el programa de capacitación continua para que los servidores públicos mejoren a diario el servicio que brindan a la ciudadanía desde sus distintas áreas.
Zapotiltic es una ciudad y municipio de la Región Sur del estado de Jalisco, México. Se encuentra aproximadamente a 115 km al sur de Guadalajara. Según el Conteo de Población y Vivienda de 2015, el municipio tenía 29,190 habitantes. Su nombre proviene del náhuatl y se interpreta como: "Lugar de Zapotes Negros". Posee una extensión territorial de 150 km² y su población se dedica principalmente al sector terciario.